Mostrando entradas con la etiqueta inclusivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inclusivo. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2014

Vuestras sugerencias, nuestra calidad


Durante estos tres años que llevamos funcionando en Agroturismo Arkaia hemos alojado a muchas personas en nuestro establecimiento y podemos decir con orgullo que todas ellas han mostrado un alto grado de satisfacción.
Les pedimos que nos ayuden a mejorar la calidad de nuestra casa y de los servicios que prestamos mediante una encuesta de valoración, con el objetivo de corregir los fallos o de pulir hasta el más mínimo de los detalles.
La mejora continua de la calidad no consiste únicamente en la implantación de un sistema normalizado, sino en reconocer desde una postura de humildad que son estas personas las que, desde una posición objetiva, se dan cuenta de pequeñas cosas que a nosotr@s se nos escapan y que atendiendo sus peticiones o sugerencias nos permiten hacer más atractiva la estancia en nuestra casa.
Eso es exactamente lo que hemos ido haciendo a lo largo de estos años en Agroturismo Arkaia y es esta simbiosis de nuestro compromiso y vuestra colaboración la que nos ayuda a ser cada día un poco mejores.
Aquí os dejamos algunas de estas sugerencias atendidas:












Mejora de la señal WiFi


Tostadora















Silla de ducha















Exprimidor


Sillas para dormitorios




Colgadores en los baños


Espejos en los dormitorios


Perfiles en las duchas para evitar encharcamientos


Silla de ducha suspendida













Tazas de café


Agradecemos muchísimo vuestra colaboración porque nos anima a seguir mejorando, para que la sensación de vuestra estancia en nuestra casa se acerque lo más posible a la perfección.
“Siempre se puede mejorar”, esa es la esencia de Agroturismo Arkaia.

20 de junio de 2014

Habines / Haba txiki en Agroturismo Arkaia



Esta campaña agrícola en Agroturismo Arkaia hemos apostado por introducir varias leguminosas en la rotación de cultivos extensivos, concretamente los habines y la alubia pinta alavesa para recolectar en seco.

Las leguminosas son un complemento excelente en la rotación de cultivos de cereal y girasol, ya que aportan nitrógeno atmosférico al suelo por la asociación simbiótica de las bacterias Rhizobium leguminosarum con las raíces de las plantas. Además, al igual que los girasoles, rompen los ciclos de las plagas y enfermedades propias de los cereales.




El nitrógeno es uno de los nutrientes esenciales para las plantas y el más caro de los componentes de los abonos químicos que se adquieren en el mercado.

Estas bacterias leguminosarum generan unas agallas esféricas que son perfectamente visibles en las raíces y cuando la adaptación al suelo es correcta suelen tener un color rojizo o pardusco que indica el buen funcionamiento de la asociación simbiótica entre los dos organismos y la fijación del nitrógeno.

A menor escala también hemos sembrado en nuestro huerto familiar ecológico alubias para consumir las vainas y habines o haba txiki para disfrutarlas en fresco.





La producción de habines está siendo generosa, hemos recogido más de 50 kilos de vainas que una vez desgranadas permiten disfrutar de ellos salteados con jamón y cebolla pochada, estofadas con calamares, o en menestra de verduras con otras hortalizas.
Un producto de temporada delicioso con un sabor intenso y a la vez delicado.

Los sembramos al inicio del otoño y se han desarrollado sin ninguna complicación, en el momento de la floración han estado espectaculares y han sido el foco de atracción de una gran variedad y cantidad de insectos polinizadores.

Sólo ahora al final del ciclo, se han producido ataques intensos de pulgón negro, que no hemos tratado con repelentes ni insecticidas biológicos por coincidir plenamente con la recolección. Sólo hemos podado las puntas de las plantas afectadas para reducir el ritmo de la expansión.

Según vamos recogiendo las últimas vainas, arrancamos las plantas y las dejamos sobre el terreno para incorporarlas posteriormente como abono verde. Es un excelente mejorante del suelo ya que tienen una vegetación intensa y abundante que aporta a la tierra nutrientes y materia orgánica en gran cantidad.

En resumen, es un cultivo excelente para el horticultor ecológico y con una gran tradición en nuestro territorio alavés, por algo nos llaman Babazorr@s.





12 de junio de 2014

Agroturismo Arkaia al rojo vivo...




Con estos días de sol y buena temperatura da gusto recorrer la huerta ecológica de Agroturismo Arkaia y descubrir entre el verde de las plantas diminutos puntos de color rojo "pasión"... Frambuesas de un sabor agridulce muy delicado.




Rebuscando en Internet hemos descubierto que poseen innumerables propiedades, como por ejemplo: aportan fibra que mejora el tránsito intestinal; son ricas en vitaminas A (para la vista y para incrementar las defensas), B7 (para mantener en buen estado la piel, las uñas y el pelo) y C (función antioxidante), ácido cítrico y ácido elágico, flavonoides y folatos, minerales como el potasio, el magnesio y el calcio... (*)

Dejémonos pues sucumbir a los encantos de esta fruta silvestre!




(*) La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que el ácido elágico y los flavonoides (pigmentos vegetales). Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El ácido cítrico, posee una acción desinfectante y potencia la acción de la vitamina C. El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y formación de anticuerpos del sistema inmunológico. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Fuente consultada: Eroski Consumer