29 de noviembre de 2016

Mermelada de madroños

Agroturismo Arkaia. Turismo rural junto a Vitoria - Gasteiz Madroños
Madroños

El otro día nos dedicamos a recolectar los madroños del arbusto que tenemos en Agroturismo Arkaia.

Pero antes de dejaros la receta de la mermelada que hicimos, vamos a conocer unas cuantas curiosidades de los madroños:

Tiene la particularidad que las flores y los frutos se suelen presentar de forma simultánea, pues se juntan los frutos de la floración anterior y las flores de ese año.

El madroño es un arbusto que puede llegar a convertirse en un árbol de hasta 10 m. de altura.

El fruto del madroño es fuente de flavonoides, pectina, vitamina P, es antiinflamatorio, antibacteriano y antioxidante.

Contiene glucósidos, rutina, hespiridina, aglucón o genuina, la sustancia que posee propiedades terapéuticas. Los estudios científicos más recientes apuntan a una actividad cardioprotectora gracias a su contenido en taninos y flavonoides.

El madroño también contiene tanto en sus hojas como en la corteza glucósidos fenólicos, entre ellos la arbutina de la que es la principal fuente, tiene una acción antiséptica y antiinflamatoria sobre el sistema urinario además de antibacteriana y nefroprotectora, por lo que se utiliza para combatir las infecciones urinarias, las cistitis, los cálculos y cólicos renales así como las diarreas y disenterías.

La pectina es otro de sus componentes y ayuda a reducir los niveles de colesterol en el cuerpo favoreciendo su excreción.

La corteza se ha utilizado en medicina natural como diurético, astringente y antiséptico.

Sus bayas contienen un alto contenido en alcohol por lo que sólo se deben comer unas pocas cada vez.

Los frutos tienen varios usos, mermeladas y confituras, licores, ...

Algunos contenidos de los madroños:

  • Azúcares como la fructosa: 27’08 % de peso seco
  • Glucosa: 21’5 %
  • Sacarosa: 1’8 %
  • Maltosa: 1’11 %

Fuente: https://gloriagonzalo.wordpress.com/2014/11/18/beneficios-de-comer-madronos-en-temporada/


Agroturismo Arkaia, Vitoria - Gasteiz. Madroños
Madroños recién recogidos




Agroturismo Arkaia, Vitoria - Gasteiz. Mermelada de madroños
Puré de madroños, una vez retiradas impurezas y semillas



Agroturismo Arkaia, Vitoria - Gasteiz. Mermelada de madroños
Mermelada de madroños

Para hacer una mermelada como la de la foto, aquí tenéis la receta:

Ingredientes:

500g de madroños maduros recién cogidos
300 g de azúcar
Zumo de un limón mediano
1 vaso de agua
Opcional: mezcla de especias -canela, gengibre, cardamomo, pimienta negra-

Una vez recogidos los frutos, lavarlos para que no pierdan el aroma y la textura.
Cubrirlos con el azúcar, regar con zumo de limón recién exprimido, y mezclarlo todo con ayuda de una cuchara de palo.
Dejar reposar mínimo 24 horas.
Al día siguiente, añadir a la mezcla un vaso de agua.
Poner a fuego medio durante media hora removiendo de vez en cuando.
Dejar enfriar.
Batir para que emulsione y cambie de color.
Pasar la mezcla por un colador de agujeros muy pequeños para quitar impurezas y semillas.
Meter en tarros de cristal y cocer al baño maría para su conservación.





26 de noviembre de 2016

Agroturismo Arkaia colaborando con La Granja de Usama


Según nos cuentan las voces expertas en la materia, la base del turismo rural son las experiencias que ofrecemos a las personas que nos visitan. 

Actualmente, ya no basta con dar un alojamiento de calidad y adaptado, una buena situación, unas buenas vistas, unos buenos servicios, una filosofía de sostenibilidad y responsabilidad, una buena dosis de tranquilidad, sin ruidos, sin estrés, sin...

Ahora quien practica turismo rural y elige alojarse en una casa o en un agroturismo pide algo más que cama y sábanas limpias, quiere una experiencia que pueda llevarse de recuerdo en su cuaderno de viaje, en su móvil, en su cámara, en su memoria, ...

A raíz de una propuesta de experiencia conjunta entre La Granja de Usama y Agroturismo Arkaia, hemos tenido que pararnos a pensar cuántas cosas podemos ofrecer a las personas que quieren acercarse a Arkaia y conocerlo.

Y nos hemos dado cuenta de que tenemos muchas curiosidades que contarles y enseñarles.



⏩ Empezando por la propia granja La Granja de Usama, un proyecto educativo cuyo objetivo es recrear una granja de los años 50.    

¿Sabías que... los II Premios Pacto Verde del Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz han reconocido las buenas prácticas de la La Granja de Usama?


⏩ Nuestra casa de agroturismo y la apuesta por la calidad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la responsabilidad. 

¿Sabías que... bajo el comedor de Agroturismo Arkaia los arqueólogos encontraron restos de la Edad del Hierro? 


⏩ La iglesia, que ha experimentado unas cuantas ampliaciones desde el siglo XIII hasta principios del siglo XIX.

¿Sabías que... en 1804 se maestreó el edificio según proyecto de Olaguibel? 


⏩ El yacimiento romano

¿Sabías que... ocupa una extensión de 19 Ha. que equivalen a 38 campos de fútbol?


⏩ El palacio de los Barones de Arcaya del siglo XVI

¿Sabías que... tiene dos escudos con las armas de Arcaya?


⏩ La bolera y el bolo alavés, una modalidad que sólo se practica en una parte del territorio histórico de Araba / Álava.

¿Sabías que... la bola es de madera maciza y no tiene agujeros?


⏩ El Camino de Santiago, que debido a los constantes ataques de los bárbaros, obligaron a los peregrinos a elegir este camino del interior más tranquilo y protegido. 

¿Sabías que... el camino de Santiago por Álava / Araba aprovechaba la antigua calzada romana Burdeos-Astorga que atravesaba Arkaia?


⏩ La vía verde del ferrocarril vasco navarro que une Vitoria-Gasteiz y Estella. 

¿Sabías que... la mayor parte de sus tramos son accesibles?


⏩ El Alto de las neveras, cerro natural que sirve de frontera natural entre la ciudad, Vitoria-Gasteiz,  y Arkaia.

¿Sabías que... en los siglos XII y XIII se cultivaban viñedos y se producía vino? 


⏩ El río Santo Tomás, que nace en los Montes de Vitoria y alimenta junto con el río de Errekaleor los humedales de Salburua.

¿Sabías que... hay visón europeo, especie en peligro de extinción en todo Europa? 


⏩ Paseos por Arkaia y los alrededores recorriendo los numerosos caminos rurales existentes.

¿Sabías que... puedes ir desde Arkaia a Vitoria-Gasteiz sin pisar la carretera?


⏩ Y algunos secretos más que os desvelaremos cuando visitéis Arkaia...


¡Os esperamos!



Agroturismo Arkaia. La granja de Usama. En carro hacia Arkaia. Vitoria - Gasteiz
De la Granja de Usama a Arkaia, en carro

Agroturismo Arkaia. Producción de alubia arrocera. Eusko Label. Vitoria - Gasteiz
Agroturismo Arkaia produce alubia arrocera Eusko Label

Agroturismo Arkaia. La granja de Usama. Experiencia: Bolera alavesa. Vitoria - Gasteiz
Practicando el bolo alavés

Agroturismo Arkaia. Iglesia. Vitoria - Gasteiz
Iglesia de Arkaia
 
Agroturismo Arkaia. Palacio de los Barones de Arcaya. Vitoria - Gasteiz
Palacio de los Barones de Arcaya

Agroturismo Arkaia. Descubrimientos. Tumbas medievales. Vitoria - Gasteiz
Restos medievales




23 de noviembre de 2016

Y la nieve llegó a Arkaia ( Vitoria - Gasteiz )



Y la nieve llegó a Arkaia.

Sí, sí, hoy se ha pasado parte del día nevando y desde muy pronto tejados, campos y calles de Arkaia se han cubierto de un bonito manto blanco.

Nos ha sorprendido bastante recibir los copos tan pronto, en pleno otoño.

Con un poco de pereza por tener que comenzar a poner botas, guantes, bufanda y  gorro, pero las imágenes blancas que nos ha dejado esta temprena nevada han merecido la pena.

Aquí os dejamos algunas de ellas…





Agroturismo Arkaia. Nieve en Arkaia. Vitoria - Gasteiz

Agroturismo Arkaia. Nieve en Arkaia. Vitoria - Gasteiz

Agroturismo Arkaia. Nieve en Arkaia. Camino de Santiago hacia Vitoria - Gasteiz

Agroturismo Arkaia. Nieve en Arkaia. Vitoria - Gasteiz

Agroturismo Arkaia. En bici también en la nieve. Vitoria - Gasteiz


Paisaje nevado visto desde Agroturismo Arkaia. Nieve en Arkaia. Vitoria - Gasteiz

18 de noviembre de 2016

Redescubriendo la "vieja" catedral de Vitoria-Gasteiz

Cada vez que visitamos la catedral "vieja" de Vitoria-Gasteiz (así es como la llamamos desde siempre para diferenciarla de la "nueva") no deja de sorprendernos.

La primera vez, cuando comenzaban sus obras de restauración...


La segunda vez, cuando las obras de recuperación continuaban y visitamos el triforio.


La tercera vez, todavía en obras y recorrimos el paso de ronda.


La XXX vez, cuando se abrió al culto y a usos culturales.

Y la última vez, para descubrir los tesoros ocultos bajo el suelo... Y las espectaculares vistas desde lo más alto de la torre.


Aquí os dejamos unas cuantas imágenes de la visita. 


Y si tenéis ocasión, no dejéis de visitarla.


...